domingo, 12 de abril de 2015
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA DEL SIGLO XX
· - Rebelión contra la armonía.
- Liberación de las funciones armónicas.
· - Ruptura de las cadenas propias de la armonía tradicional (nuevas técnicas de composición).
· - Los tonos mayores y menores fueron abandonados.
ESTILOS DE MÚSICA DEL SIGLO XX
EXPRESIONISMO
(ATONALISMO)
·
Atonalismo libre: lenguaje musical
no organizado, uso del cromatismo, suprime las cadenas y valora la disonancia
·
Dodecafonismo: es una serie de 12 sonidos de la escala cromática,
puestos al azar, sin repetir ninguna nota mientras no termine
la serie.
·
"Príncipe" del Expresionismo: Schoenberg.
IMPRESIONISMO
·
Ponen en crisis el sistema tonal, se valora el timbre y se rompe
con la armonía tonal. Representados por Claude Debussy y Maurice
Ravel.
MÚSICA ALEATORIA
·
Es música que nunca suena igual cada vez que se vuelve
a interpretar. Está presente el azar como parte de la interpretación.
·
Consiste en dejar parte de la obra para la improvisación del
intérprete. Se combina con elementos como palmadas, gritos y ruidos de
la calle
·
Principal exponente: John Cage, el cual crea el piano preparado
(coloca
encima de las cuerdas objetos para cambiar los sonidos).
POST-ROMANTICISMO
·
Nace a partir del siglo XIX.
·
Se aferran a la aventura, soledad, e incluso a
un odio hacia si mismos.
·
Existe una revelación contra los burgueses, nace el espíritu
de rebeldía y libertad. Rechazan los valores de la
sociedad.
NACIONALISMO
·
Nace a mediados del siglo XIX como una reacción al dominio de la
música romántica alemana.
·
Esta basada en danzas medievales.
·
Uso de material propio de regiones o naciones. La música
folclórica vendría siendo un claro ejemplo.
MÚSICA ELECTROACÚSTICA Y CONCRETA
·
Se basa en el desarrollo tecnológico de la música
(ampliación de la tesitura y potencia sonora,
nuevas técnicas de interpretación).
·
Son sonidos grabados de instrumentos convencionales o ruidos
de la calle que luego son manipulados y reproducidos
por medio de aparatos electroacústicos.
·
El compositor puede manipular el sonido.
·
Utiliza sonidos del ambiente.
·
Representantes: Pierre Boulez y Karlheinz
Stockhausen.
MÚSICA FUSIÓN
·
Combina elementos de 2 o más estilos musicales.
·
Comenzó en los años '70 con los experimentos jazzísticos de
Miles Davis.
·
Busca originalidad a través de la dicotomía y produce
nuevos caracteres musicales.
·
Sus creadores tienen en común la investigación instrumental y
el deseo de reivindicar la tradición musical de los 2 pueblos
del mundo.
·
Los estilos de este tipo de música son interminables.
MINIMALISMO
·
Música que funciona a partir de materiales limitados o mínimos.
·
Búsqueda de nuevos sonidos.
·
Utilización de instrumentos electrónicos.
·
Obras que usan algunas notas o palabras como también instrumentos muy
limitados u objetos de uso cotidiano (vasos, ruedas, etc.), ruidos
de la naturaleza (ríos, cursos del agua),
y ruidos electrónicos por largo tiempo.
·
Aparecen aparatos generadores de sonido como
el sintetizador.
·
Se controla con mayor precisión los parámetros del sonido al poder crear
nuevos sonidos.
·
Compositores: Steve Reich, John Adams y Phillip
Glass.
Para más información visita: http://www.monografias.com/trabajos60/musica-siglo-xx/musica-siglo-xx2.shtml
Música contemporánea:primera mitad del siglo XX 1900 a 1940
Música contemporánea:primera mitad del siglo XX 1900 a 1940.
El origen de la música contemporánea se encuentra en los movimientos nacionalistas que surgieron durante el Romanticismo tardío que desembarcaron en tendencias como el Impresionismo y expresionismo.
Claude Debussy
Maurice Ravel
Arnold Schönberg
El origen de la música contemporánea se encuentra en los movimientos nacionalistas que surgieron durante el Romanticismo tardío que desembarcaron en tendencias como el Impresionismo y expresionismo.
IMPRESIONISMO.
Impresionismo es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario
despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol
naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de
artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874
(un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste
Renoir, Paul Cezanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot). Aunque el adjetivo
"impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras
artes, como la música (impresionismo musical -Debussy-) y la literatura
(literatura del Impresionismo -hermanos Goncourt-) sus particulares rasgos
definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difícil
extensión, incluso para otras artes plásticas como la escultura (Rodin) y
la arquitectura, de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido
estricto sólo puede darse en pintura y quizá en fotografía (pictorialismo) y
cine (cine impresionista francés o première avant-garde: Abel Gance, Jean
Renoir -hijo del pintor impresionista Auguste Renoir-)
despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol
naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de
artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874
(un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste
Renoir, Paul Cezanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot). Aunque el adjetivo
"impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras
artes, como la música (impresionismo musical -Debussy-) y la literatura
(literatura del Impresionismo -hermanos Goncourt-) sus particulares rasgos
definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difícil
extensión, incluso para otras artes plásticas como la escultura (Rodin) y
la arquitectura, de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido
estricto sólo puede darse en pintura y quizá en fotografía (pictorialismo) y
cine (cine impresionista francés o première avant-garde: Abel Gance, Jean
Renoir -hijo del pintor impresionista Auguste Renoir-)
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir
de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que
la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los
impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen
bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del
postimpresionismo y las vanguardias.
de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que
la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los
impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen
bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del
postimpresionismo y las vanguardias.
Esta corriente ve al mundo desde la contemplación ,se admiten influencias de distintas culturas.
El impresionismo importa no solo escalas ,ritmos o instrumentos de otras culturas sino que rebusca en los origines occidentales mas profundos en los modos griegos inventando procedimientos como por ejemplo la escala de tonos enteros.
EXPRESINISMO.
El Expresionismo es una corriente artística que busca la
expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la
representación de la realidad objetiva.
expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la
representación de la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las
circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la
alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes
ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más
íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su
estética.
circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la
alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes
ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más
íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su
estética.
El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando
y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la
realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que
despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a
través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición
agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera
intencionadamente.
y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la
realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que
despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a
través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición
agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera
intencionadamente.
La obra de arte expresionista presenta una escena dramática,
una tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que seres
humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las esculturas y
máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente
de inspiración.
una tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que seres
humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las esculturas y
máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente
de inspiración.
CONTEXTO
El siglo XX fue una época de cambios en todos los aspectos como político,económico,social y artístico.Los aspectos históricos mas influyentes e importantes de este siglo fueron : la primera guerra mundial,la revolución rusa y la segunda guerra mundial.
Las corrientes mas destacadas
Impresionismo:Claudio Aquiles Debussy y Mauricio Ravel
Neoclasisimo:Igor Stravinsky y Mauricio Ravel
Neorromanticismo:Ricardo Straussm,Sergio Rachmannov y Juan Sbelius
Neobarroquismo:Paul Hindemiht
Neoimpresionismo.Oliver Messiaen
Atonalismo: Arnold Schoenberg
Dodecafonismo;Arnold Schoenberg y Alban Berg
Claude Debussy
(Claude Achille Debussy; St. Germain-en-Laye, 1862 - París, 1918) Compositor francés. Iniciador y máximo representante del llamado impresionismo musical, sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las nuevas tendencias musicales del siglo XX.
Ya en su niñez había iniciado el estudio del plano en su hogar; sin embargo, no pensaba entonces en la carrera musical. Fue una antigua discípula de Chopin, la señora Manté de Fleurville, quien intuyó la vocación del muchacho e indujo a sus familiares a cultivarla. De esta forma, Debussy ingresó en 1873 en el Conservatorio de París; allí tuvo por maestros, entre otros, a Lavignac, a Marmontel y, en composición, a Ernest Guiraud.
Claude Debussy
Grato paréntesis en sus estudios fue, en el verano de 1880, su empleo de acompañante como pianista de cámara y profesor de piano de los hijos de una rica dama rusa, Nadesda von Meck, protectora de Chaikovski y fanática de su música, en sus viajes a través de la Francia meridional, Suiza e Italia. Esto le permitió conocer a Wagner. Debussy vio renovado el empleo en los veranos siguientes, posiblemente hasta 1884, y entonces visitó Moscú, donde pudo establecer cierto contacto con la música del "grupo de los Cinco".
En el Conservatorio había adquirido fama de músico revolucionario; sin embargo, en 1884 logró el "Prix de Rome" con la cantata El hijo pródigo, que presenta al joven compositor aún envuelto en la amable sensualidad melódica propia del gusto de Massenet, pero también capaz de esbozar un aria perfecta en su género, como la de Lía. Los tres años pasados en Villa Médicis resultaron enojosos para el joven Debussy, que no sentía inclinación alguna por el clasicismo romano y con gran amargura echaba de menos París y su vida intelectual, inquieta y moderna.
De Roma se trajo la cantata La Demoiselle élue (1887-88, La damisela bienaventurada), sobre un texto de D. G. Rossetti y de un gusto prerafaelista muy propio de la época; todavía arrastrado por un sentimentalismo hijo del siglo XIX, y musicalmente situado entre Massenet y Chaikovski, Debussy buscaba a tientas la salida hacia una nueva concepción artística y cayó, como era natural, en el wagnerismo. Más bien que de experiencias musicales (entre ellas contaron singularmente las llevadas a cabo en Rusia y el descubrimiento del canto gregoriano y de melodías exóticas africanas y javanesas, presentadas en la Exposición Universal de París), la liberación le vino de literatos y pintores: la amistad de poetas simbolistas y parnasianos, dominados por la figura de Mallarmé, y el ejemplo de renovación de la pintura impresionista fueron las fuerzas determinantes que impulsaron al compositor hacia un camino artístico original.
Las obras líricas para canto y piano son las composiciones que permiten seguir mejor la evolución lógica del artista desde un formalismo melódico de gusto un tanto aburguesado hasta la creación de una prosa poética intensamente evocadora; así, Arietas olvidadas (1888), Cinco poemas de Baudelaire (1890), Fêtes galantes(1892 y 1904), Prosas líricas (1893) y Tres canciones de Bilitis (1898). De tal forma se forjó el nuevo lenguaje musical y dramático que le permitió aportar una solución personal al problema de la ópera con Pelléas et Mélisande, sobre texto de M. Maeterlinck y representada en la Opéra-Comique el 30 de abril de 1902 (su composición había durado diez años); el éxito fue muy discutido y sólo con gran lentitud la ópera llegó a conquistar el puesto que le correspondía en la historia de la música, como etapa básica en el desarrollo del teatro musical.
Maurice Ravel
(Ciboure, Francia, 1875-París, 1937) Compositor francés. Junto a Debussy, con quien se le suele relacionar habitualmente, es el gran representante de la moderna escuela musical francesa. Conocido universalmente por el Bolero, su catálogo, aunque no muy extenso, incluye una serie de obras hasta cierto punto poco conocidas que hablan de un autor complejo, casi misterioso, que evitaba cualquier tipo de confesión en su música. Un autor que concebía su arte como un precioso artificio, un recinto mágico y ficticio alejado de la realidad y las preocupaciones cotidianas. Stravinsky lo definió con acierto como «el más perfecto relojero de todos los compositores», y así hay que ver su música: como la obra de un artesano obsesionado por la perfección formal y técnica de su creación.
Maurice Ravel
Nacido en el País Vasco francés, heredó de su padre, ingeniero suizo, su afición por los artilugios mecánicos -cuyos ecos no son difíciles de encontrar en su música- y de su madre, de origen vasco, su atracción por España, fuente de inspiración de muchas de sus páginas. Aunque inició sus estudios musicales a una edad relativamente tardía, cuando contaba siete años, siete más tarde, en 1889, fue admitido en el Conservatorio de París, donde recibió las enseñanzas, entre otros, deGabriel Fauré.
Discreto pianista, su interés se centró pronto en la composición, campo en el que dio muestras de una gran originalidad desde sus primeros trabajos, como la célebrePavana para una infanta difunta, si bien en ellos es todavía perceptible la huella de su maestro Fauré y de músicos como Chabrier y Satie. La audición del Prélude à l'après-midi d'un faune, de Debussy, marcó sus composiciones inmediatamente posteriores, como el ciclo de poemas Schéhérazade, aunque pronto se apartó de influencias ajenas y encontró su propia vía de expresión.
En 1901 se presentó al Gran Premio de Roma, cuya obtención era garantía de la consagración oficial del ganador. Logró el segundo premio con una cantata tituladaMyrrha, escrita en un estilo que buscaba adaptarse a los gustos conservadores del jurado y que para nada se correspondía con el que Ravel exploraba en obras como la pianística Jeux d'eau, en la que arrancaba del registro agudo del piano nuevas sonoridades. Participó otras tres veces, en 1902, 1903 y 1905, sin conseguir nunca el preciado galardón. La última de ellas, en la que fue eliminado en las pruebas previas, provocó un escándalo en la prensa que incluso le costó el cargo al director del Conservatorio.
Sin necesidad de confirmación oficial alguna, Ravel era ya entonces un músico conocido y apreciado, sobre todo gracias a su capacidad única para tratar el color instrumental, el timbre. Una cualidad ésta que se aprecia de manera especial en su producción destinada a la orquesta, como su Rapsodia española, La valse o su paradigmático Bolero, un auténtico ejercicio de virtuosismo orquestal cuyo interés reside en la forma en que Ravel combina los diferentes instrumentos, desde el sutil pianissimo del inicio hasta el fortissimo final. Su música de cámara y la escrita para el piano participa también de estas características.
Hay que señalar, empero, que esta faceta, aun siendo la más difundida, no es la única de este compositor. Personaje complejo, en él convivían dos tendencias contrapuestas y complementarias: el placer hedonista por el color instrumental y una marcada tendencia hacia la austeridad que tenía su reflejo más elocuente en su propia vida, que siempre se desarrolló en soledad, al margen de toda manifestación social, dedicado por entero a la composición. Sus dos conciertos para piano y orquesta, sombrío el primero en re menor, luminoso y extrovertido el segundo en Sol mayor, ejemplifican a la perfección este carácter dual de su personalidad.
Arnold Schönberg
(Arnold Schoenberg o Schönberg; Viena, 1874 - Los Ángeles, 1951) Compositor y pintor austríaco, nacionalizado estadounidense. Su vida y su obra se vieron siempre rodeadas de polémica. Compositor y pedagogo -sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern ocupan un lugar de privilegio en la historia de la música- , fue una figura capital en la evolución de la música durante el siglo XX, aunque chocó con la incomprensión del público y la crítica de su época, poco dispuestos a aceptar la ruptura con el sistema tonal que su obra representaba.
Sin embargo, es importante señalar que Schönberg nunca se consideró a sí mismo como un revolucionario, sino más bien como un eslabón más en una tradición musical que se remonta hasta Bach. El dodecafonismo, en este sentido, más que el fin de la tonalidad, suponía el intento de sistematización de un nuevo método que permitiera superar sus contradicciones.
Arnold Schönberg
Hijo de una familia de origen judío, Schönberg se inició en la música de forma autodidacta. Las únicas lecciones que recibió en su vida se las dio el compositor Alexander von Zemlinsky, quien en 1901 se convirtió en su cuñado. Su impecable técnica fue fruto de una innegable capacidad innata y del estudio constante de la obra de los grandes maestros de la tradición germánica, desde Bach hasta Mahler, músico éste con el que mantuvo un estrecho contacto, no exento, por cierto, de tensiones.
De 1899 data su primera obra maestra, el sexteto de cuerda Noche transfigurada, acabada expresión de la estética posromántica de moda entonces. Pronto, sin embargo, su propia evolución le condujo a la conclusión de que el tradicional sistema armónico tonal se sustentaba sobre una falacia: desde el Tristán e Isoldawagneriano, los principios que definían el concepto de tonalidad se hallaban en crisis, ya que la generalidad de compositores empleaba una armonía en la que la disonancia, la excepción a la regla, no encontraba una resolución inmediata.
Schönberg se propuso entonces buscar un sistema en el que la disonancia quedara emancipada, de modo que todas las notas tuvieran idéntico valor, sin estar sometidas a un centro tonal. La Sinfonía de cámara núm. 1 y el Cuarteto de cuerda núm. 2 inician el camino hacia lo que se ha dado en llamar la etapa expresionista, o atonal, del maestro. Los monodramas Erwartung y La mano feliz, las Cinco piezas para orquesta y el ciclo de veintiún «melodramas» Pierrot lunaire son las obras más representativas de este período, durante el cual el músico llevó a cabo también una importante labor pictórica, junto a la música, su otra gran afición.
El escándalo suscitado en el estreno de la última partitura mencionada, en Berlín en 1912, fue uno de los mayores que se recuerdan en los anales de la música contemporánea. No por ello Schönberg cejó en sus investigaciones: su preocupación por hallar una técnica que ofreciera suficientes garantías de organización interna y libertad creativa y que, al mismo tiempo, superara las limitaciones de la atonalidad, le llevó a la promulgación del «método de composición con doce sonidos», por primera vez en 1923 en la quinta de las Cinco piezas para piano Op. 23 y, en 1924 y de manera definitiva, en la Suite para piano Op. 25.
Con este sistema, el músico compuso algunas de sus obras más importantes, como las Variaciones para orquesta, la ópera cómica en un acto De hoy a mañana o la bíblica Moisés y Aarón, sin lugar a dudas una de sus partituras más ambiciosas, que quedó inconclusa a su muerte.
La ascensión de Hitler al poder en 1933 privó a Schönberg de su cargo como profesor en la Academia Prusiana de las Artes de Berlín, a cuya plantilla pertenecía desde 1925, y, además, le obligó, por su doble condición de judío y compositor «moderno», a tomar el camino del exilio. Estados Unidos fue su destino. Fijada su residencia en Los Ángeles, allí continuó con su actividad docente hasta prácticamente el fin de sus días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)